Los Jardines de Murillo junto con el
            Paseo de Catalina de Ribera ha 
            sido recientemente declarado por la Junta de Andalucía como Bien 
            de Interés Cultural, con la categoría de Jardín Histórico, 
            ya que es una de las zonas ajardinadas de mayor interés histórico, 
            artístico, paisajístico y medioambiental de Sevilla.
            
             
            
            Los Jardines de Murillo están plenamente 
            integrados en la vida de la ciudad, conservan interesantes especies 
            botánicas, así como muestras arquitectónicas, escultóricas y de 
            elementos de mobiliario urbano originales del momento de su 
            formación y diseño por el notorio arquitecto Don Juan Talavera y 
            Heredia.
            
             
            
            Los Jardines de Murillo son fruto de una 
            cesión en 1911 de la Huerta del retiro del
            Alcázar y cuenta con 
            glorietas de planta octogonal en las que se disponen fuentes 
            centrales y bancos de azulejos, los parterres y su densa vegetación 
            ofrecen a los jardines un ambiente de frescor e intimidad.
            
             
            
            Entre sus glorietas destaca la dedicada al 
            pintor José García Ramos, en la que existen azulejos que recrean 
            obras de dicho artista y ejecutadas por otros pintores del momento, 
            como Miguel del Pino, Santiago Martínez, Alfonso Grosso, Manuel 
            Vigil y Diego López.
            
             
            
            
            
                En estos jardines puede hallarse una gran variedad de especies 
            vegetales, sobresaliendo, por su edad y desarrollo, ejemplares de 
            Magnolia Grandiflora, Cupresus Sempervivens Estricta, Ficus 
            Magnoloides Religiosa, Plátanos Hibrida, etc.