|  
         
         | 
         
           
            
               
                 
                   
                    
                       
                         
                           
                            
                              
                                 
                                  | 
            
       
            
             
            Don Juan Tenorio
            
             
                                            
                                              
			
                                            Información 
                                            Turística de Sevilla facilitada por 
                                            www.barriosantacruz.com 
            
                
                
                Alojamiento en 
                Apartamentos en el centro de Sevilla 
                  
                  Seville, Spain - 
                  
                  Séville, Espagne 
                  -
                  Sevilla, Spanien -
                  
                  Siviglia, Spagna 
                                            
			
                                             
            
              
                | 
                  
                 
                El mito de Don Juan fue inmortalizado por 
                Don José Zorrilla en su obra “Don Juan Tenorio” en 1.844, que 
                fue desarrollado con anterioridad por Tirso de Molina en su 
                famosa obra "El burlador de Sevilla", 1630. 
                
                Este mito sigue vivo y está presente en la 
                mente de nuestros visitantes y de manera especial en cada 
                esquina del Barrio de Santa Cruz. 
                
                  
                
                Don Juan Tenorio se desarrolla en Sevilla, 
                hacia 1.545 y es la obra dramática más popular y más veces 
                representada en España, tradicionalmente se representa en la 
                Fiesta de los Fieles Difuntos (2 de Noviembre) 
                
                La figura de Don Juan se muestra gallarda 
                en un escultura instalada en la Plaza de los Refinadores , una 
                figura inmortal y que a veces es encarnada por algunos 
                sevillanos.  | 
                
                  
                 
                
                
                  
                
                
                  
              
                                                 | 
               
             
            
              
                | 
                  
                 
                
                  
                
                
                  
                
                
                
                  
        
          
                                                   | 
                
                  
                 
                Del mítico Don Juan hay quien dice que 
                pudo haber nacido en el Barrio de Santa Cruz, en la 
                
                
                señorial casa sevillana de la calle 
                Justino de Neve, 2, hoy ocupada por un prestigioso 
                
                restaurante que hace esquina con la 
                Plaza de los Venerables y frente a la Hostería del Laurel, muy 
                cerca de donde se dice pudo haber nacido Doña Inés,  la 
                
                
                Plaza de Doña Elvira. 
                
                  
                
                Sobre la obra literaria y la figura mítica de Don Juan se ha 
                escrito bajo todos los puntos de vista y para todos los gustos, 
                incluso el psiquiátrico, y ha inspirado, entre otros, a 
                Mozart en su “Don Giovanni”; ;a Moliere en 
                “Don Juan ou le festin de Pierre”;  George 
                Bernard Shaw, en "Man and Superman";  a 
                Goldoni en  "Don Juan Tenorio o El disoluto";
                
                a Alexander Pushkin en "El convidado de piedra"; 
                a Alejandro Dumas en "La caída de un ángel"; 
                aThomas Corneille en "The feast of Stone"; 
                a Edmond Rostand en "La Dernière Nuit de Don Juan";
                a Baudeliere en
                
                "Don Juan aux Enfers"";  
                 a Alfred de Musset en"Une 
                matinée de Don Juan"; a Henri de Montherlant en 
                "Don Juan ou la Mort qui fait le trottoir"; ...,  
                
                 a
                Flaubert, Balzac, Lord Byron, Stendhal, Hoffmann, Frisch, Grabbe, Kierkegaard, Brecht, Tolstoi, Shaw, 
                Zorrilla, Valle-Inclán, Azorín, Madariaga, Unamuno.....  | 
               
             
			
             
                                        
                                      
                                    
                                  
                                   | 
                                 
                                 
                                  |  
									    | 
                                 
                                 
                                  
                                 
                               
                            
                           
                           | 
               
             
             
                    
                    
                    
                     
                   | 
               
             
            | 
         
           |