Información
Turística de Sevilla facilitada por
www.barriosantacruz.com
Para el público en general, en cualquier
lugar del mundo, cuando se menciona a Carmen se identifica
inmediatamente con Sevilla y su embrujo.
Carmen seductora como Sevilla, y
Sevilla seductora como Carmen.
La Opera Carmen de Georges Bizet, con
letra de Henri Meilhac y Ludovic Halévy se
desarrolla en Sevilla y está basada en la novela de
Prosper Merimée, que recrea el campo andaluz y la Sevilla a
principio del siglo XIX.
Obertura
En la obertura de la opera
'Carmen' nos encontramos un 'popurrí' de lo que se escuchará
después. Melodías que estarán asociadas a personajes o
acontecimientos de forma que constituirá un 'preludio' resumen
de la estructura dramática de la obra. Esta obertura es de sobra
conocida por todo el mundo.
Acto I
Nos encontramos en una plaza de
Sevilla, próxima a la Fábrica de Tabacos. En ella hay un grupo
de soldados entre los que se encuentra el sargento don José y el
teniente Zúñiga, conversando con la prometida del primero,
Micaela. Cuando ésta se va, suena la campana de la fábrica y
salen de ella las cigarreras, y entre ellas, Carmen la
Cigarrera, que pasa delante de don José cantando la
célebre habanera. Don José se enamora rápidamente de la bella
joven cuando ella le arroja a sus pies una flor. Cuando vuelven
a entrar en la fábrica las trabajadoras, ocurre algo y hay un
tremendo griterío en el interior. Carmen ha herido a otra mujer
en una pelea. El teniente Zúñiga ordena a don José que la
arreste, pero éste sucumbe ante las promesas amorosas de Carmen
y la deja escapar, resultando él mismo arrestado por
desobediencia.
Acto II
En el escenario hay una taberna y
allí espera Carmen a don José, a punto de salir del calabozo.
Entonces el teniente Zúñiga intenta seducir a Carmen invitándola
al teatro, pero ella lo rechaza diciéndole que está esperando a
don José. En ese momento, entra en la taberna el orgulloso
torero granadino Escamillo, que canta la famosísima aria del
toreador, dirigiéndose en todo momento a Carmen. Tras esta
entrada, salen del escenario el torero y los soldados junto con
Zúñiga, y entran unos contrabandistas amigos de Carmen, que
tienen un proyecto entre sus manos. Don José llega por fin, y
oye esos planes. Luego entra el teniente Zúñiga, que celoso de
ver bailar a Carmen para don José, ordena a éste que salga
inmediatamente para poder quedarse a solas con ella. Don José se
niega y justo cuando se va a producir una pelea, don José decide
desertar y unirse a los contrabandistas, que le ayudan a reducir
al teniente. Y, todo por Carmen la Cigarrera.
Acto III
Ahora estamos en el refugio de
los contrabandistas, en la sierra entre las rocas. En este
escenario, unas gitanas predicen a Carmen que va a morir.
Micaela, la 'supuesta' novia de don José, se acerca a la montaña
para decirle a éste que debe irse de allí urgentemente para
cuidar de su madre que está muriéndose. Don José, asustado por
su deserción, efectúa un disparo creyendo que era un soldado.
Micaela no resulta herida, pero sí el torero Escamillo, que se
había acercado a la cueva para ver a Carmen, ya que también está
enamorado de ella. El torero va a entablar un duelo a navajazos
con don José, pero Carmen los separa y Escamillo se va invitando
a todos a su próxima corrida en Sevilla. Carmen le dice a don
José que también se vaya para que cuide de su madre, y éste
acepta.
Acto IV
La escena se desarrolla en la
plaza de toros de la
Real Maestranza de Sevilla.
Escamillo, acompañado de los
demás toreros, entra triunfante en la plaza. Durante el tiempo
de ausencia de don José, Carmen se ha convertido en la amante
del torero. Ésta se dispone a entrar también cuando llega don
José y éste le reclama las promesas de amor que le hizo el día
que la dejó libre. Ella le dice, mientras le tira una sortija de
oro que le regaló, que es amante de Escamillo.
En un final trágico, don José
apuñala a Carmen, y dice: 'Yo la he matado, detenedme'